Mostrar el mundo lechero más allá de la coyuntura. Reencantar a los productores primarios con su actividad. Difundir información para proyectar y reconocer perspectivas hacia dónde va el sector a nivel nacional, pero también a escala mundial, además de otros interesantes contenidos, forman parte de las propuestas que presenta la octava versión del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2019, principal lugar de encuentro de los actores de la cadena, que se desarrollará entre los días 19 y 20 de junio, en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de la ciudad de Osorno.
El encuentro, que se organiza de manera ininterrumpida y bianualmente desde el año 2005 por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (Fedeleche FG), busca revalidar pergaminos, definiéndose para esto una reinvención tanto en su enfoque, como en sus contenidos. Lo anterior, a fin de satisfacer las nuevas necesidades del productor de leche, actor principal, primordial y relevante dentro de la Industria, según enfatiza el Coordinador del Comisión Organizadora de Chilelacteo 2019, Rodrigo Lavín.
PREVIA
En entrevista con Revista Infortambo Lechería y para lograr el propósito trazado, Rodrigo Lavín destaca que entre las actividades que se enmarcaron en la etapa de preparación del evento se efectuaron una serie de reuniones tanto en el centro como en el sur del país con un grupo de actores relevantes para el sector. ¿El objetivo?, revisar y tener una evaluación general de los eventos realizados a la fecha y reestructurar un programa atractivo para la nueva edición que refleje los actuales intereses de los asociados al gremio y de la comunidad láctea en general.
En este sentido, el representante del Comité Organizador de Chilelácteo 2019 ilustra que se lograron concretar cuatro reuniones, con la asistencia de más de 40 asistentes entre productores y empresas vinculadas al rubro, obteniéndose interesantes propuestas y quedando claramente establecido que los contenidos del próximo congreso deben ser variados, actuales, contingentes y orientados a las necesidades de los participantes principales: El productor de leche.
“No existe duda entre los participantes a estas reuniones la importancia de Chilelacteo, incluso por sobre de otras iniciativas similares que han ido apareciendo en el camino, pero lo realmente relevante es la coincidencia entre los actores consultados sobre que el foco del congreso debe estar centrado en el productor. Todos se mueve buscando entender y satisfacer al productor, que es el motor de la Industria”, apunta Lavín.
TEMAS
Según consigna el entrevistado, Chilelacteo 2019 presenta una oportunidad única para tratar temas atingentes como es normativas actuales, tecnología aplicada, pero también una instancia para “codearse” con autoridades de gobierno, representantes de los mayores procesadores, exportadores, profesionales, técnicos y académicos vinculados a la actividad lechera.
Rodrigo Lavín reconoce que la elección del lugar físico (ciudad sede), nos es indiferente, ya que se le busca imprimir un sello itinerante al evento. Anteriormente, se realizó en Valdivia y en Puerto Varas.
“Esto fue parte de los anhelos expresados entre productores y empresas, confirmándose la ciudad de Osorno para que sea el epicentro del sector en los dos días que considera el Congreso”, especifica Lavín, quien agrega que se desarrollarán más de 20 charlas, con conferencistas nacionales y extranjeros, lo que será complementado con una muestra y exposición ferial de última generación. “Le hemos otorgado un rol de faro a Chilelácteo, es decir, de orientador dentro del mercado lechero”, precisa.
VINCULACIÓN
Junto con la presentación de agricultores innovadores sobre temas específicos (comunicación de experiencias personales, estudios de casos) la nueva edición del Chilelácteo 2019 revisará las formas y el lenguaje para hacerlo de tal forma de hacerlo más participativo, más cercano, más dedicado a los temas que hoy son relevantes para todos los productores y sistemas productivos.
“Analizaremos, por ejemplo, la diferenciación de Chile y la asociatividad lechera, que creemos son temas que pueden generar nuevos caminos. Proponemos una visión alternativa de desarrollo. En esto queremos hacer partícipe al Ministerio de Agricultura, ya que parece conveniente generar discusión sobre algunos temas específicos. Esto esperamos puede incentivar la participación de la mayor cantidad de productores de leche”, puntualiza Lavín.
UNA ANTESALA POTENTE
Con miras a potenciar el evento, el miércoles 13 junio de 2018 en la ciudad de Los Ángeles, la Comisión Organizadora de Chilelácteo 2019 se reunió con el directorio de Fedeleche y las asociaciones regionales, donde se acordó que en el Congreso se deben tratar contingentes al productor.
El martes 12 de junio de 2018 en Osorno se efectuó un workshop con la participación de Colun, Cooprinsem, Abs Chile, Iansa Feed, Biogenesis, Sg 2000, De Laval, Chemie, Revista Infortambo Lechería y el socio estratégico desde la primera versión como lo es Prochile, generándose muy buenas ideas y propuestas que han sido contempladas a la hora de definir el programa del evento.
Esta misma actividad se desarrollaría en Santiago el 26 de junio de 2018 con la presencia de BancoEstado, Vacuch y Prochile. Y para terminar con el ciclo el 11 julio 2018 se realizó en Llanquihue un worshop con la importante asistencia de productores de la región.
Rodrigo Lavín explica que el objetivo de esta iniciativa fue contar con insumos y nuevas ideas para elaborar un programa para la versión 2019 que refleje los intereses de los actores involucrados y sea una oferta atractiva para socios y comunidad láctea en general.
Fuente: Comunicaciones FEDELECHE FG